jueves, 23 de enero de 2020
AUMENTATIVOS Y DIMINITIVOS
Recordamos con este vídeo lo estudiado respecto a aumentativos y diminutivos.
martes, 14 de enero de 2020
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación son utilizados para dar sentido a las frases y oraciones. Sin ellos la comprensión lectora se dificultaría.
Los principales signos de puntuación son el punto, la coma,el punto y coma, los dos puntos, los puntos suspensivos, paréntesis, comillas, los signos de interrogación y los signos de admiración.
En este momento nos vamos a centrar en los dos puntos, punto y coma y los puntos suspensivos.
__________________________________________________________
Los dos puntos (:) se utilizan:
1.- Al principio de una carta tras finalizar el saludo.
Ejemplo:
Querida abuela: Espero que te encuentres bien.
2.- Cuando se van a repetir exactamente las palabras que pronunció otra persona.
Ejemplo:
Ayer la maestra me dijo: “Se nota que has trabajo mucho”.
3.- Al iniciar una enumeración.
Eejmplo:
Mi hermano practica muchos deportes: fútbol, tenis, baloncesto y golf.
__________________________________________________________
Los dos puntos (:) se utilizan:
1.- Al principio de una carta tras finalizar el saludo.
Ejemplo:
Querida abuela: Espero que te encuentres bien.
2.- Cuando se van a repetir exactamente las palabras que pronunció otra persona.
Ejemplo:
Ayer la maestra me dijo: “Se nota que has trabajo mucho”.
3.- Al iniciar una enumeración.
Eejmplo:
Mi hermano practica muchos deportes: fútbol, tenis, baloncesto y golf.
__________________________________________________________
1.- Para separar los elementos de una enumeración cuando dentro de dichos elementos enumerados hay comas.
Ejemplo:
Mi madre es maestra; la de Patricia, enfermera; la de Pedro, farmacéutica.
2.- Cuando unimos oraciones con conectores del tipo: sin embargo, pero, por tanto, por consiguiente, aunque...; y las oraciones introducidas por estos conectores tienen cierta longitud.
Ejemplo:
Mamá no compró las chuches; sin embargo, nos trajo una cesta de regalos.
__________________________________________________________
Los puntos suspensivos (...) Indican que la oración está incompleta. En la pronunciación representa una pausa y una entonación suspendida.
Ejemplo:
En esta tienda venden de todo: pan, caramelos, helados...
domingo, 12 de enero de 2020
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
SINÓNIMOS: Aquellas palabras que tienen un mismo significado o similar. Ejemplo: Diminuto-Pequeñísimo.
Contento-Feliz.
Unir-Juntar.
Comenzar-Empezar.
ANTÓNIMOS: Aquellas palabras que tienen un significado contrario, opuesto.
Ejemplo: Alto-Bajo.
Subir-Bajar.
Alegre-Triste.
Rubio-Moreno.
Practicamos:
Pincha aquí
Pincha aquí
martes, 26 de noviembre de 2019
LAS LENGUAS DE ESPAÑA
El castellano es la lengua oficial en todo el Estado Español. Aunque hay algunas Comunidades Autónomas Bilingües, es decir, en ellas además del castellano se habla otra lengua oficial.
Estas Comunidades Autónomas son: Galicia, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares.
jueves, 7 de noviembre de 2019
TAREA
Puerto Lumbreras, 7 de noviembre de
2019
Querido abuelo:
El miércoles es nuestro cumpleaños, qué suerte que sea el mismo día,
nos gustaría que pudieses celebrarlo con nosotros. Hemos pensado que
podríamos visitarte y así soplamos las velas juntos, aunque no sé si caberán
64 velas en la tarta. Todavía no hemos comprado tu regalo, yo creo que
necesitas un perrito, podría jugar con él cada vez que fuese a visitarte.
Espéranos sobre las cinco de la tarde.
Un abrazo muy fuerte
Pablo
PD. La tarta la llevaremos nosotros.
|
Copia en tu cuaderno los ejercicios y contesta:
1.- ¿Para qué escribe Pablo la carta?
2.- Contesta Verdadero o Falso
- El abuelo cumple 74 años.
- Celebrarán el cumpleaños en la casa de Pablo.
- Pablo
quiere regalar un perro a su abuelo.
- Pablo ha comprado el regalo de su abuelo.
3.- Contesta:
- ¿ En qué
lugar se escribió la carta?
- ¿Qué día?
- ¿A quién
va dirigida?
- Cómo se
despide?
- ¿Quién
firma la carta?
4.- Escribe una carta a un amigo/a para invitarle a tu cumpleaños.
4.- Escribe una carta a un amigo/a para invitarle a tu cumpleaños.
LA CARTA
Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Se trata de un texto informativo que se escribe con un objetivo concreto: relatar una experiencia, contar un viaje, informar sobre hechos ocurridos, expresar sentimientos, deseos ...
Su estructura es la siguiente:
1. Lugar y fecha desde donde se envía.
2. Saludo y nombre del destinatario.
3. Cuerpo de la carta.
4. Despedida.
5. Firma.
lunes, 4 de noviembre de 2019
DIPTONGO E HIATO
Durante esta unidad hemos aprendido que tenemos cinco vocales, tres abiertas o fuertes (a,o,e) y dos vocales cerradas o débiles (i,u).
Un DIPTONGO es la unión de dos vocales dentro de una misma sílaba, siendo una de estas vocales una vocal cerrada, es decir, "i" o "u". Ej. ejercicio
Un HIATO son dos vocales contiguas que se pronuncian en sílaba diferente. Esta dos vocales son abiertas o una abierta y una cerrada que lleve tilde (la vocal débil con una tilde la convierte en una vocal fuerte). Ej. empleado (em-ple-a-do), teoría (te-o-rí-a)
Vamos a practicar Pincha aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)